El día que sucedió, estábamos afuera de un restaurante esperando nuestra orden para llevar. Ya habíamos comido y sólo fuimos a ese lugar porque el postre valía la pena.
Estábamos en la banqueta hablando sobre los diversos futuros que imaginamos para la compañía: el nivel de crecimiento, el alcance geográfico, los clientes con los que nos gustaría trabajar y las personas que nos gustaría que se incorporarán a la empresa.
El CEO (Paco Valencia) interrumpió la plática para decirme.
Esto te lo quería decir desde en la mañana, pero entre reuniones y pendientes, no había un espacio para externarlo. Lo pensé hoy en la mañana, ¿te gustaría ser la Chief Commercial Officer (CCO) de Rare?
No sé qué cara puse, pero lo primero que pasó por mi mente fue un rotundo ¡Sí! ¡Acepto! Creo que en términos de sonido lo traduje a un tímido sí, con una gran sonrisa y rodeado de risas nerviosas (al menos así lo recuerdo).
Así es como llegué a este emocionante momento de mi vida laboral.
El proceso y los sentimientos
Asumir una nueva posición de liderazgo es un viaje lleno de emociones. Desde la emoción y el orgullo de haber sido seleccionada para tal hazaña, hasta la incertidumbre y la ansiedad porque ahora me doy cuenta que acepté un puesto en donde nunca he estado antes.
Lo que también te quiero decir es que es completamente normal sentir esta dualidad de sentimientos y es importante reconocer y aceptar cada uno de ellos. Al inicio de un proceso tan importante como éste, mi mayor consejo es volver a tu proceso de autodescubrimiento.
¿Qué quieres lograr en esta posición / empresa? ¿Cómo se refleja esto en ti? ¿Cuáles de tus habilidades son las más fuertes y cuáles necesitas desarrollar? Algo que puede servirte mucho, es profundizar en la plática con tu jefe directo y la persona que apostó por ti para este nuevo rol (es muy probable que sea la misma) y pregúntale estas mismas preguntas.
Dile que te diga desde su perspectiva, ¿qué lo ayudó a tomar la decisión de la promoción? ¿Qué habilidades destaca en ti y cuáles cree que podrías desarrollar? ¿Cómo se medirá el éxito de tu desempeño? y ¿Qué es lo que espera de ti? Las respuestas a estas preguntas, te servirán de guía para hacer tu nuevo plan de acción.
Preparación
La preparación es clave para enfrentar este nuevo desafío. Desde mi perspectiva, aquí es donde el Coaching Ejecutivo juega un papel crucial. En Rare, creemos en una preparación 360° que abarca tanto el desarrollo de habilidades y competencias así como la alineación con tu visión y propósito de vida.
Alguna vez en una sesión de mentoring, mi mentor me dijo la famosa frase “vístete para el puesto que quieres, si quieres ser directora, empieza a actuar como directora de tal forma que cuando exista la posibilidad, la decisión sea evidente.”
La verdad no sé si estaba actuando como directora, vamos a decir que sí. De cualquier forma, creo que la transformación de “parecer” a “ser” está guiada por un proceso de formación continua. Algunos tips para esta etapa son:
Si tienes el hábito de la lectura, cambia tu enfoque a leer sobre liderazgo. Las biografías son un excelente formato para desarrollar tu nuevo personaje y te darán experiencia desde otras perspectivas. (Si no te llama la lectura, puedes buscar podcasts).
Busca mentorías, cursos y capacitaciones alrededor de las habilidades que ya detectaste que tienes que trabajar. No es pecado desconocer la información que no habías necesitado antes, sin embargo, si con el paso del tiempo no palomeas esas competencias en tu perfil, muy probablemente te costará más trabajo completar las tareas de tu nuevo rol.
Conecta con otros líderes y profesionales que ya tienen este rol y tienen experiencia en él. Crea tu propia red de apoyo, no subestimes el poder de una buena conversación con un amigo, colega o alguien que admiras.
Cómo actuar
Tomar un puesto de dirección no solo se trata de preparación, sino también de cómo nos desempeñamos en el día a día. Desde este nuevo rol, es necesario fortalecer hábitos de liderazgo que te ayuden a demostrar que eres un gran líder, más allá de tus conocimientos y experiencia. Te sugiero que empieces por:
Escuchar activamente: Como líderes, nuestra primera tarea es escuchar. Comprender las necesidades y preocupaciones de nuestro equipo nos permite tomar decisiones informadas y empáticas.
Establecer metas claras: Definir objetivos claros y alcanzables para nosotros y nuestro equipo nos proporciona un sentido de dirección y propósito. Esta tarea no se acaba al momento de definirlos, el siguiente paso es socializarlos con el equipo de tal forma que todos estemos de acuerdo con lo establecido.
Fomentar una cultura positiva: Como ya lo vimos antes, la cultura organizacional comienza con cada uno de nosotros. Promover un ambiente de trabajo inclusivo, respetuoso y colaborativo es fundamental para el éxito del equipo.
Adaptabilidad y resiliencia: La única constante es el cambio. Ser flexible y adaptable nos permite navegar por las inevitables turbulencias que vienen con el liderazgo. Es muy probable que la forma en cómo resolviste las situaciones a las que te enfrentaste en el pasado te sirvan de guía más no de libro de instrucciones para enfrentar las nuevas. Sé paciente y resiliente contigo mismo, estamos aprendiendo.
Inspiración y reflexión
Estoy segura que este proceso será una montaña rusa de aprendizaje y sobre todo crecimiento personal y profesional. Igualmente, estoy increíblemente agradecida por el apoyo y la guía que he recibido no sólo del CEO sino de mi red de apoyo. Espero que mi experiencia te inspire y ayude, en caso de que estés en una transición similar.
Recuerda, asumir una nueva dirección es un viaje continuo de autodescubrimiento y mejora. Con la preparación adecuada y el enfoque correcto, no sólo podemos enfrentar los desafíos, sino también fortalecer nuestras habilidades y llegar a puerto con éxito.
¿Tú también estás pasando por una transición de liderazgo? Me encantaría escuchar tu historia y aprender de tus experiencias, cuéntame en los comentarios ¿cómo ha sido tu proceso? Si le pudieras decir algo a tu yo del pasado que estaba empezando este proceso, ¿qué le dirías?
Comments