top of page

Ojalá yo fuera creativo

Foto del escritor: Helena HernándezHelena Hernández

Para saber si soy creativo o no, creo que lo justo, primero es saber a qué nos referimos cuando hablamos de CREATIVIDAD.


La definición más científica que pude encontrar sobre creatividad fue enunciada en 2012, por Mark A. Runco, PhD, Director de investigación y programación de creatividad de la Southern Oregon University y nos dice que “las ideas creativas son aquellas que son originales y efectivas”.


Así que te propongo que si alguna vez has generado este una idea con estas cualidades, aunque sea sólo una, consideres que eres un creativo en potencia. Estoy segura que el 100% de los que estamos leyendo esto, lo somos.


Ahora, si todos somos creativos en potencia, ¿cómo le hacemos para desarrollar esa habilidad? Según el artículo Realineación funcional de las subredes frontoparietales durante el pensamiento creativo divergente, de Roger E Beaty, la creatividad implica la coordinación entre el control cognitivo (el lado del cerebro que usamos para planificación y resolución de problemas) y el “modo reposo” del cerebro (en inglés Default Mode Network), que está activo durante la distracción mental. Pero, ¿qué crees?, normalmente éstas 2 partes del cerebro son incompatibles. ¿Cómo es que vas a planear algo, cuando tu cerebro está soñando despierto? Esa es la magia de la creatividad.



Créditos: "Shut Down Mental Health GIF By Nevi Ayu E." vía Giphy


Por lo tanto, si desarrollamos estas 2 partes del cerebro, hay una alta posibilidad de volvernos aún más creativos.


¿Cómo me vuelvo más creativo?


Primero, lo más tangible: fortalecer el control cognitivo. Implica mejorar la capacidad de manejar pensamientos, comportamientos y emociones de manera eficiente (¿se acuerdan de la definición de creatividad? De aquí viene lo eficiente).


El modo reposo o (DMN) es una red de regiones del cerebro que se activan cuando la mente no está centrada en tareas específicas. Y se activa con pensamientos como reflexiones sobre el pasado y la planificación del futuro o recuperación de recuerdos y experiencias. El DMN es crucial para la introspección y el autoconocimiento.


Por lo tanto, los mejores hábitos para desarrollar tu creatividad son:

  1. Juega: ¿A verdad? Pasar el tiempo con juegos de memoria, rompecabezas y ejercicios que desafíen tu cerebro, será como un entrenamiento de pesas para tus neuronas.

  2. Duerme bien: El sueño es crucial para la memoria y la regulación de tus emociones, no lo eches en saco roto. Los atletas de alto rendimiento, tienen definidas hasta las horas de sueño.

  3. Haz ejercicio físico: Ya hemos escuchado muchos beneficios de esta acción, quédate con que te va ayudar a reducir tus niveles de estrés y podrás planear mejor. El ejercicio aeróbico es el que más nos ayuda cuando se trata de desarrollo neuronal.

  4. Medita: Te va ayudar a practicar el prestar atención y la regulación emocional.

  5. Sé curioso: busca nuevas formas de hacer las cosas, mantente abierto a nuevas oportunidades y nuevas respuestas por parte de tu equipo. Las mentes más abiertas, también son las más creativas.

  6. Nutre tu cuerpo: Una dieta equilibrada y rica en nutrientes apoyan a que tu cerebro esté siempre fresco.

  7. Aprende algo nuevo: Como un idioma o tocar un instrumento musical, generarán nuevos caminos sinápticos.

  8. Date tiempo: Pareciera que va en contra de la productividad, pero es vital para tu creatividad, darse espacios para ti y para “no hacer nada”; recuerda que en esos momentos es donde convergen el control cognitivo y el modo reposo.


Como cualquier hábito, te vas a frustrar si intentas llevar a cabo todos al mismo tiempo, de la noche a la mañana. Mi recomendación es que califiques cada uno del 1 al 10 de acuerdo a qué tan arraigados los tienes actualmente. Una vez hecho esto, dedícate a crear el hábito con la menor calificación.

Al principio seguro te costará un poco de trabajo, pero toma en cuenta que desarrollar los siguientes será mucho más fácil porque estás más cerca.


Finalmente, te recuerdo que la mejor forma de volverte creativo, es promover un ambiente creativo: en tu casa, en el trabajo, con tus amigos. Así que permite que estos hábitos vivan en tu interacción con las demás personas.

Permite a tu equipo descansar y jugar, promueve el ser curiosos al momento de definir objetivos y si puedes, ayúdalos a nutrir y ejercitar su cuerpo.


Los beneficios los notarás en las soluciones propuestas, en la energía del equipo y por ende en los resultados.



15 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page