Escribir en este blog ha sido un gran viaje para mí, como también lo ha sido ir construyendo RARE, paso a paso, reuniendo al equipo, diseñando desde los procesos comerciales hasta los operativos. Noto que hoy estoy más reflexivo que de costumbre, pues me di el tiempo de hacer una pausa para revisar el camino que hemos recorrido en estos últimos meses, desde que iniciamos el proyecto del blog de RARE.
Entre los hallazgos de este proceso de reflexión, me di cuenta de que todo lo que creamos puede ser abordado desde una perspectiva muy funcional, es decir, que simplemente cumpla bien con su cometido y resuelva para lo que fue creado, o que además de eso genere emociones y transforme su entorno, como lo hace una obra de arte. Fluctuamos constantemente entre ser creadores prácticos y ser artistas.
Créditos: Frankie Córdoba (Unsplash)
En esta misma línea de pensamiento, he podido ver a distintos líderes en acción, notando que hay quienes han adoptado un liderazgo “técnico”, “funcional” tal vez, y quienes son unos verdaderos artistas del liderazgo. Pero, ¿qué es eso que convierte a las personas en grandes líderes? Muchas cosas, distintas en cada caso, pero hay algo que me llegó a la mente como una idea inspiradora, que además se siente como verdad: Estas personas construyen el futuro de adentro hacia afuera. Como lo diría Julia Cameron en “El camino del Artista”:
El arte es una transacción espiritual. Los artistas son visionarios. Nuestra práctica habitual se basa en la fe: vemos con claridad un objetivo creativo que resplandece en la distancia y nos movemos hacia él a pesar de que, por visible que sea para nosotros, quienes están a nuestro alrededor no lo ven. Aunque sea difícil recordarlo, es nuestro trabajo lo que crea el mercado, no el mercado lo que crea nuestro trabajo. El arte es un acto de fe y el modo de practicarlo es haciendo arte.
Lo que los grandes líderes-artistas hacen es ver aquello que vive sólo en su interior, la idea de que algo puede ser mejor, más emotivo, más radical, más bello, más transformador, y se dan a la tarea de hacerlo realidad. ¿Cómo construir el futuro desde el interior? Según las enseñanzas iniciáticas, la clave está en cultivar un conjunto de hábitos que conecten profundamente con esa visión interna y la proyecten hacia el mundo exterior. Estos hábitos no son sólo acciones repetitivas, sino rituales conscientes que nutren el espíritu, afinan la mente y alinean cada paso con ese propósito transformador. Es a través de esta conexión con el "Yo soy" que los grandes líderes-artistas logran dar vida a sus ideas, construyendo un futuro que resuena no solo con su propia verdad, sino también con el potencial colectivo que inspiran en los demás.
Aquí te comparto algunos hábitos esenciales, no convencionales, que me he propuesto implementar en mí. Cualquier líder puede cultivar estos 8 hábitos para avanzar en su propio camino de crecimiento y, en consecuencia, elevar a quienes le rodean.
1. Escucha activa: Ve más allá de las palabras
Un líder de la nueva era no solo escucha para responder, sino que escucha para entender. La escucha activa va más allá de captar las palabras; es leer entre líneas, notar las emociones, y reconocer lo que no se dice. Este hábito no solo fortalece la comunicación, sino que construye confianza y empatía.
Cómo implementarlo: Dedica tiempo cada día a conversar con alguien sin interrupciones, sin distracciones. Escucha con el corazón abierto y la mente en calma. Pregúntate, ¿qué está realmente tratando de decir esta persona?
2. Practica la gratitud diaria
La gratitud es una herramienta poderosa para mantener una perspectiva positiva y un enfoque en lo que realmente importa. Un líder agradecido reconoce tanto los éxitos como los desafíos, entendiendo que cada experiencia aporta valor.
Cómo implementarlo: Al final de cada día, escribe tres cosas por las que estés agradecido. No importa cuán pequeñas o grandes sean. La clave es sentir la gratitud y permitir que te conecte con lo que estás viviendo en el presente.
3. Cultiva el silencio interno
En un mundo ruidoso, el verdadero poder de un líder radica en su capacidad para encontrar silencio en su interior. Este hábito no se trata sólo de meditar, sino de crear un espacio mental donde las ideas puedan florecer y la claridad pueda surgir.
Cómo implementarlo: Encuentra un momento del día para desconectar y estar en silencio, aunque sea por unos minutos. Observa tus pensamientos sin juzgarlos y permite que tu mente se calme. Este hábito te permitirá tomar decisiones más conscientes y conectadas con tu verdadero "Yo soy".
Créditos: Jewad Alnabi (Unsplash)
4. Haz del servicio un estilo de vida
Los líderes verdaderos entienden que el liderazgo es, en esencia, servicio. Ayudar a otros no solo beneficia a quienes reciben, sino que enriquece al que da. El servicio desinteresado crea una conexión profunda con el propósito y refuerza el compromiso con el bienestar colectivo.
Cómo implementarlo: Busca oportunidades diarias para servir a otros, ya sea en tu comunidad, en tu lugar de trabajo, o en tu familia. El impacto del servicio no reside en la magnitud del acto, sino en la intención y el corazón que pones en él.
5. Abrazar la vulnerabilidad
En la vulnerabilidad reside fuerza, no debilidad. Al mostrarnos auténticos y abiertos, permitimos que otros se sientan seguros para hacer lo mismo. Este hábito fomenta la confianza y crea una cultura de autenticidad en los equipos.
Cómo implementarlo: Comparte tus desafíos y aprendizajes con tu equipo o con tus seres queridos. No temas mostrarte tal como eres, con tus fortalezas y tus debilidades. Recuerda que la vulnerabilidad es el puente que une a las personas a un nivel más profundo.
6. Crea rituales de conexión con tu Ser
Un gran líder sabe que para guiar a otros, primero debe guiarse a sí mismo. Conectar con tu esencia, tu "Yo soy", es fundamental para mantenerte centrado y alineado con tu propósito. Este hábito te ayudará a recordar quién eres y hacia dónde te diriges.
Cómo implementarlo: Dedica tiempo cada día para conectar contigo mismo, ya sea a través de la meditación, la oración, la escritura o simplemente la reflexión. Estos momentos de conexión interior son esenciales para mantener tu rumbo y para liderar con autenticidad.
7. Desarrolla un entorno que fomente hábitos positivos
El entorno en el que te desenvuelves tiene un impacto directo en tus hábitos. Rodéate de personas y circunstancias que te apoyen y te impulsen a seguir adelante. Si bien no siempre podrás cambiar a los demás, puedes influir en tu entorno y crear un ecosistema que potencie tus hábitos.
Cómo implementarlo: Identifica las personas y situaciones que te inspiran a ser la mejor versión de ti mismo. Cultiva relaciones y ambientes que te impulsen hacia adelante, pero también acepta que la transformación comienza contigo, incluso si otros no están listos para sumarse al cambio.
Créditos: Doriana Dream (Unsplash)
8. El poder del acompañamiento
Trabajar con un coach es una de las maneras más efectivas de mantenerte enfocado en tus objetivos. Un coach te ayudará a cuestionarte si tus metas son realistas, alcanzables, medibles y si requieren la colaboración de otros. Una y otra vez he comprobado que trabajar con un coach es muy poderoso (sí, supones bien, yo también tengo un coach).
Cómo implementarlo: Busca a alguien con las capacidades para acompañarte en tu proceso. No se trata solo de recibir consejos, sino de tener a alguien que te desafíe, te apoye y te mantenga en el camino correcto.
Varios de los hábitos de esta lista vienen de “Las enseñanzas de Sanat Kumara”, un libro iniciático que, si tienes la mente abierta, te sugiero leer.
Todo lo que te recomiendo en esta lista lo he probado personalmente, y sé de primera mano que funciona. Lo importante es convertir estas potentes intenciones en hábitos, lo cual se logra a través de la repetición y la práctica constante. Si quieres saber más sobre cómo funcionan los hábitos para generar transformación te recomiendo leer Hábitos Atómicos de James Clear, que concentra mucho del trabajo que se ha realizado en materia de creación de hábitos en los últimos años. La otra opción (mi favorita) es buscar un coach que te acompañe en el proceso.
En RARE creamos una metodología que se centra en ayudarte a desarrollar estos hábitos y muchos más. Con un enfoque en objetivos concretos y el desarrollo de hábitos sostenibles, ofrecemos mucho más que un simple mapa; brindamos el acompañamiento necesario para que cada paso hacia el éxito sea firme y seguro. Porque creemos que cada meta alcanzada es sólo el comienzo de un camino de logros continuos y crecientes. Escríbenos para agendar una sesión de descubrimiento y encontrar juntos la manera más eficiente y creativa de alcanzar tus objetivos.
Comments